ALTO COMEDERO, cerros de polvo y esperanza
El contingente de CTA-Barranqueras junto a la delegación chaqueña fue recibida por los compañeros/as de Alto Comedero, en las afueras de San Salvador de Jujuy, uno de los más de 10 barrios sociales, verdaderas ciudadelas autosostenidas, construyen, cuidan y multiplican los integrantes de la Organización Barrial Túpac Amaru-CTA.
Allí, sus habitantes y dirigentes prueban el buen uso de los recursos públicos, en sus 3 fábricas cooperativas: Bloquera, Textil, Metalúrgica, en las tres, trabajan hombres y mujeres; en sus escuelas de niños y adultos, en el centro de la ciudad con anexos en los barrios (tres materias son obligatorias: autoestima y liderazgo, historia y cultura de Jujuy y de los pueblos originarios y lucha del movimiento obrero); ahora van por un terciario; en su centro de salud con ambulancia, tomógrafo y ecógrafo; en el polideportivo con piletas de natación comunitarias y canchas de juego, con aroma a asado y sin alcohol; en su centro vecinal y hasta un “Museo Tupaquero.
“Aquí no discriminamos a nadie, todos los ‘negros’ en quienes el gobierno no cree, trabajamos y recibimos a otros, el único requisito es ser solidario”, afirmaba Sergio Sala, responsable del Museo e integrante de las comisiones de construcción de viviendas, además hijo de Milagro Sala, lidereza de la Organización, que tiene más de 70 mil afiliados en toda la provincia.
La base de la organización fue y es el El COPEO para los miles de niños cuyos padres no podían garantizarle su alimento necesario diario. Al inicio, 2 veces x semana, con un bollo y copa de mate, mazamorra a veces, financiadas con venta de empanadas, pizzas y locro hechos en hornos comunitarios.
Todos los que se convierten en delegados de la Túpac tienen que haber coordinado una copa. Existen cerca de 900 delegados que conforman la asamblea de la Organización, que se reúne una vez por semana para tomar decisiones.
El 24 y 25 de Octubre, todos quienes llegaron hasta Alto Comedero, pararon en sus salones comunitarios, iglesias, fábricas y hasta en las casas aún no estrenadas por sus propios habitantes, como una muestra más de la generosidad que desarrollan estos hermanos, presencia viva de su tradición ancestral de lo comunitario, del compartir.
La experiencia de los Barranquereños fue importantísima a nivel de reconocer y confirmar que OTRA ARGENTINA es posible, otra Argentina, que organizada desde los trabajadores, sueña y vive para concretar la salud, la educación y el trabajo de sus niños, jóvenes y adultos. “Las obras que están a la vista y la presencia de tantos jóvenes estudiantes y obreros en el desfile de bienvenida, la profundidad de los debates, las reflexiones y las propuestas para una nueva organización, también la alegría y la fiesta que rodeó todo este encuentro nos esperanza y nos reafirma en el compromiso de seguir trabajando en la construcción del movimiento político, social y cultural ” expresa Cristina Figueredo, Secretaria de Formación de la CTA-Barranqueras, integrante del contingente chaqueño que viajó a Jujuy.
El desafío ahora, es difundir esta experiencia, articular organizadamente para multiplicarla en nuestra ciudad y provincia y continuar con las reivindicaciones de esta gran asamblea CONSTITUYENTE SOCIAL en ARGENTINA: salud, educación y trabajo dignos para todos/as; erradicar el hambre y la pobreza; establecer una asignación universal por hijo; soberanía alimentaria; modificación del modelo de producción-acumulación y redistribución de la riqueza; defensa de recursos naturales; restitución de tierras a los pueblos indígenas; modificación de ley laboral, salario mínimo en relación con la canasta básica, 82% móvil de jubilación; nueva Ley de Radiodifusión, entre otros. Finalmente, todo esto será posible sólo en el compromiso de una verdadera integración política y cultural de Argentina al proceso de liberación latinoamericano, hacia la construcción de la Patria Grande.
Para mayor información
http://www.ctaenmovimiento.org.ar/. CTA-CHACO, TE: 415712.
COMUNICACIÓN CTA-BARRANQUERAS: Emilia Romero